La palabra documento es muy conocida en nuestra sociedad y es de uso común entre los profesionales de los archivos, porque los archivos están conformados por colecciones de documentos. Generalmente, estos documentos existen en soporte papel y en soporte electrónico; sin embargo, podrían existir en estos espacios físicos otros documentos, distintos a los dos tipos mencionados.
En este libro se presenta el origen de los documentos, desde las tablillas de arcilla hasta el documento electrónico.
A través de los cinco capítulos que lo componen, hablaremos de los antecedentes, del desarrollo, de las características, de la importancia y uso de cada uno de los soportes documentales aquí presentados.
La evolución del soporte documental está directamente relacionada a la evolución de la humanidad. El ser humano, inconformista incansable, hizo uso de su facultad de la observación y del análisis para dilucidar qué podía extraer del medio ambiente para su beneficio. En pos del confort al realizar sus tareas y de la optimización del tiempo, fue siempre descubriendo mejores opciones para almacenar aquello que importaba, que quedara guardado, ya sea para su uso personal, para la sociedad o para sus descendientes.
Sinopsis de Origen de los documentos
La palabra documento es muy conocida en nuestra sociedad y es de uso común entre los profesionales de los archivos, porque los archivos están conformados por colecciones de documentos. Generalmente, estos documentos existen en soporte papel y en soporte electrónico; sin embargo, podrían existir en estos espacios físicos otros documentos, distintos a los dos tipos mencionados.
En este libro se presenta el origen de los documentos, desde las tablillas de arcilla hasta el documento electrónico.
A través de los cinco capítulos que lo componen, hablaremos de los antecedentes, del desarrollo, de las características, de la importancia y uso de cada uno de los soportes documentales aquí presentados.
La evolución del soporte documental está directamente relacionada a la evolución de la humanidad. El ser humano, inconformista incansable, hizo uso de su facultad de la observación y del análisis para dilucidar qué podía extraer del medio ambiente para su beneficio. En pos del confort al realizar sus tareas y de la optimización del tiempo, fue siempre descubriendo mejores opciones para almacenar aquello que importaba, que quedara guardado, ya sea para su uso personal, para la sociedad o para sus descendientes.
Eliécer Del Cid Branda / Marilyn Navarro Rivera
Marilyn Navarro Rivera
Es nacida en Los Santos, obtuvo títulos universitarios: de Licenciatura en Filosofía y Letras con Especialización en Bibliotecología,
Profesora de Segunda Enseñanza con Especialización en Bibliotecología un máster en Bibliotecología y Tecnologías de la Información, una especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje por la Universidad de Panamá y un máster en Docencia Superior, por la Universidad Latina de Panamá. Es profesora regular, en el área de gestión de documentos y de archivos en la Escuela de Archivología de la universidad de Panamá.
Navarro Rivera ha sido maestra de grado en varias escuelas primarias del Ministerio de Educación de Panamá, directora de la Escuela de Archivología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, ha dictado conferencias a nivel nacional e internacional en materia de gestión archivística.
Actualmente es la Coordinadora del Sistema Archivístico de la Universidad de Panamá y miembro del Comité Técnico de Archivos
Universitarios.
Eliécer Del Cid Branda:
Bibliotecólogo, profesor universitario, abogado litigante, pintor e investigador panameño. Es magíster en Bibliotecología y
Sistemas de información por la universidad de panamá. Realizó estudios de maestría en Docencia Superior en la Universidad de
Cartago, Sede Panamá. Es profesor en el Departamento de Archivología de la Facultad Humanidades, Campus, Universidad de
Panamá. Posee estudios de Post-Grado en Docencia superior (Universidad Latina de Panamá), Post-Grado en Formación de
Tutores Virtuales (Virtual Educa-Universidad de Panamá), Post-grado en Bibliotecología y Ciencia de la Información (Universidad de Panamá), Post-Grado en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales (FLACSO-Universidad de Panamá).
Es Licenciado en Humanidades con Especialización en Bibliotecología (Universidad de Panamá) Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, universidad (ISAE-Panamá).